- Mis primeros pinitos, en radio empezaron con la galena, si, si que no se
asuste nadie fue la primera radio llamémosla así, que construí y que
medio grandes dolores de cabeza hasta que conseguí escuchar alguna
emisora local de onda media, andaba el año 1971, iniciaba mi primer año
de estudios de formación profesional rama electrónica y de momento lo único
que nos enseñaban era a limar y limar una eterna pieza de hierro, hasta
dejar todas sus caras planas, pero por extraños designios aquello no me
iba a desanimar de seguir en mi interés por la radio.
- Mi segundo intento de construcción de radios se centro en una especie
de walkie-talkie de banda ciudadana, transistorizado con un receptor
regenerativo y un transmisor de 50 mw. todo un logro para aquella época,
con el que después de mucho tiempo a la escucha contacte con una estación
de banda ciudadana, vivía en el bloque de al lado y yo sin saberlo, je,
je. Que además de tener mucha mas experiencia en radio que yo, se convirtió
en un gran maestro, juntos acometimos mi primera emisora a válvulas, que después
de casi un año de construcción y puesta a punto llevemos a buen termino.
- Después siguieron muchos otros montajes y inventos unos funcionaron y
otros mejor callarlo, hasta que en 1976 debido a un cambio de domicilio al
pueblo de Marchena en la provincia de Sevilla, tuve el gran honor de
conocer a un radioaficionado de los mas grandes que he conocido, por su
calidad humana y técnica, que me descubrió el mundo de la V y UHF tanto
en su parte técnica como en lo que era ser un caballero de la radio,
nunca olvidare su frase mas famosa, ¡Juan, tenemos que hacer una
probatura!. Eso significaba largas horas de tertulia animada, que con
la excusa de alguna prueba de equipos, antenas o enseñarme como se hacia
tal o cual concurso de radio, que nunca sabíamos como terminar hasta que
su esposa llegaba y nos imponía orden en nuestra alocada distracción del
espacio-tiempo.
- Mi actuación como radioaficionado titulado empezó su andadura el 21 de mayo de 1981,
el primer
contacto lo realicé con EA4GX en 144.300 SSB, que fue mi padrino radiofónico en mi
bautismo en VHF.
- Desde que conocí la V-UHF, tuve una clara predilección
por estas bandas, por lo que de innovador tenían en esa época y
en especial por la SSB y el DX en estas bandas tan poco exploradas y con
tantos secretos por descubrir.
- Mi primera sorpresa en los meses siguientes, fue algo de lo que había
oído mucho hablar pero no lo había experimentado nunca, la propagación Esporádica E.
- !Ah! Que grandes sorpresas me iba a deparar y que manera de
entusiasmarme tuvo, lo que nunca me había gustado que era la TV, ahora me
pasaba horas mirándola en verano, impaciente por si empezaban las
interferencias en él (CANAL 2 VHF de Madrid) por emisiones extranjeras,
para correr a esperar que la ionización fuera lo suficientemente fuerte y
empezara una Esporádica E.
- Solo entre 1981 y 1983 trabaje 27 países del DXCC y 178 cuadriculas
del QRA Locator antiguo.
- A raíz de estas experiencias y aprovechando el invierno, explotaba
otras actividades como la propagación troposferica, satélites y lluvias
de meteoritos.
- Después en los años siguientes y cuando el trabajo y las
obligaciones familiares me lo han permitido, he seguido con gran
entusiasmo todas estas actividades, hasta la actualidad trabajando a su
vez todos los modos nuevos que se han ido adaptando en estas bandas que
tantas satisfacciones me han dado.
- En la actualidad estoy activo en Concursos tanto en fijo como en
portable en 6 mts, 2 mts y 70cms, en los modos: SSB, Digitales y Satélites.
- Asi como en HF, en modos Digitales en especial en PSK.
- Reconocimientos: Dicen en mi tierra que de bien nacidos, es ser
agradecido, por lo que no quisiera olvidar a personas que de una o otra
manera me ayudaron, enseñaron y aguantaron, por eso mi reconocimiento a:
- Ypsilón, Flavia, Tizón, Europa, EA7ABG, EA4QV, EA4QR, EA4RM, EA4RN,
EA4AO, EB4BK, EA4AAW, EA3LL, EA3ADW, EA7ML, EA7LA, EB1MS, CT1WW, entre otros
muchos.
-
- Algunos logros en concurso:
- - Campeón del distrito 4º estación fija. Concurso Puntos Altos.
(Julio 1981).
- - Campeón del distrito 4º categoría A2.Campeonato de España 1981.
- - Campeón del distrito 4º. Concurso combinado de V-U-SHF. (Marzo
1982).
- - Campeón del distrito 4º. Concurso combinado de V-U-SHF. (Mayo 1982)
- - Campeón del distrito 4º. Concurso Nacional VHF. (Agosto 1982)
-
Diplomas
Medalla
2Mts TPEA Concedida en dos ocasiones, la primera desde Madrid
con el nº 1 el 17-3-1983, fue la primera medalla concedida en España, y la
segunda desde Toledo con el nº 56 el 7-12-1998.
Diploma
ESPAÑA Conseguido en VHF, desde Madrid, concesión en febrero
de 1983 con el nº 727.
- Diploma TTLOC 144 Mhz.
Conseguido
en VHF, desde Madrid, concesión en septiembre de 1998 con el nº 47
- Diploma Locator EA Conseguido en
VHF, desde Toledo, concesión en septiembre de 1998 con el nº 66